OCTUBRE MES DE LA ARTRITIS
Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis
Durante el mes de octubre, la Comunidad Valenciana se suma a la campaña nacional “Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis”, una iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad sobre estas enfermedades reumáticas crónicas que afectan a miles de personas en nuestro territorio.
Solo en la Comunidad Valenciana se estima que más de 50.000 personas conviven con artritis reumatoide, a las que se suman otras afectadas por artritis idiopática juvenil, artritis psoriásica y espondiloartritis. Estas patologías pueden diagnosticarse a cualquier edad y tienen un importante impacto en la calidad de vida, aunque con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado se puede frenar su progresión.
AVAAR lidera las acciones de sensibilización en Valencia
La Asociación Valenciana de Afectados de Artritis (AVAAR) impulsa en la Comunidad Valenciana diversas actividades de concienciación durante este mes, entre ellas:
Iluminación de edificios y espacios públicos en verde, color que simboliza la artritis.
Charlas informativas y talleres sobre el manejo de la enfermedad.
Difusión de testimonios de pacientes para dar visibilidad a la realidad cotidiana.
Campañas en redes sociales.
Dar voz a los pacientes
“Queremos que la sociedad conozca que la artritis no es solo ‘dolor en las articulaciones’. Hablamos de enfermedades que afectan también a personas jóvenes y que requieren comprensión, investigación y apoyo social”, señala Almudena Villalba Organero y Presidenta de AVAAR.
Sobre la campaña
El Mes de la Artritis y la Espondiloartritis es una iniciativa impulsada a nivel nacional por asociaciones de pacientes como CONARTRITIS y, en la Comunidad Valenciana, por AVAAR, con el objetivo de dar visibilidad, fomentar el diagnóstico temprano y apoyar la investigación.
mesas informativas
Estas actividades forman parte de la campaña ‘Octubre, mes de la artritis y la espondiloartritis’, declarada de “interés social” por la Sociedad Española de Reumatología, y llevada a cabo gracias al trabajo de las asociaciones de pacientes, algunas de ellas integradas en ConArtritis, con la colaboración de las empresas farmacéuticas Abbvie, Bristol-Myers Squibb, Gebro Pharma, Janssen, Lilly, Pfizer, Roche, Sandoz y Sanofi Genzyme, y el apoyo de la Administración.
Iluminación de la fachada del ayuntamiento de valencia en color verde
Junto a otros muchos Monumentos de toda España, el 1 de Octubre día Nacional de la artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis idiopática juvenil y espondiloartritis, La fachada de la casa consistorial se ilumino de color verde y se ofreció materiales para concienciar de la realidad que viven las personas que tienen esta enfermedad crónica.

“Aunque los tratamientos de esta enfermedad han avanzado mucho, la artritis es una enfermedad que por ahora no tiene cura. Por eso es fundamental la labor que desarrollan los profesionales sanitarios y sociosanitarios, los familiares y asociaciones como la nuestra, una tarea que merece ser destacada. Desde AVAAR, queremos hacerle ver a los pacientes que no están solos, así como agradecer a todas las personas que contribuyen a mejorar su calidad de vida”, explica Candelaria Penalva, vicepresidenta de AVAAR.